
CUMBIA CARACTERISTICAS
Traje típico de la cumbia tradicional colombiana
Para bailar la cumbia colombiana, el traje típico de la mujer consiste en el uso falda amplia, también conocida como "pollera", decorada con apliques y cintas y con un bolero en la parte inferior. Las blusas suelen tener los hombros destapados y las mangas abultadas. El hombre viste pantalón y camisa blanca, un sombrero 'vueltiao' típico de la región y una pañoleta roja a la cual coloquialmente se le llama 'rabo e gallo'.
Coreografía del baile típico de Colombia
Si bien la cumbia tiene distintas modalidades que varían con el contexto y el lugar, la dinámica del baile se centra en el cortejo del hombre a la mujer.
Los bailarines usualmente entran en escena en doble fila india, las mujeres por la izquierda, los hombres por la derecha. Pueden trazar un circulo y desplazarse en el mismo punto o en sentido contrario de las manecillas del reloj.
Durante la mayoría del baile, la mujer se desliza con con pasos cortos, con los pies juntos y sin levantar los talones. El cuerpo se mantiene erguido, las caderas dominan el movimiento y las rodillas se flexionan solo un poco para permitir el desplazamiento. El hombre, por su parte, se desplaza a través de movimientos más libres. Se puede arrodillar, encorvarse y perseguir a la mujer.
Los bailarines usualmente entran en escena en doble fila india, las mujeres por la izquierda, los hombres por la derecha. Pueden trazar un circulo y desplazarse en el mismo punto o en sentido contrario de las manecillas del reloj.
Tipos de cumbia colombiana y sus variables
- En la modalidad tradicional de la cumbia, las parejas bailan concéntricamente alrededor de la orquesta o de un punto imaginario, además posee un aire zambo formado por una melodía indígena y tambores negros, el cual es totalmente instrumental.
- Pero, hay más tipos de cumbia colombiana, como la cumbiamba, la cual a diferencia de la cumbia se baila con acordeón, flauta de millo y sin velas, integra más pasos y ritmos musicales como el pasodoble y el tango; la cumbia sabanera, que se toca con el instrumento hojita de limón, el cual produce un sonido suave; la cumbia vallenata, que integra el famoso acordeón vallenato y puede llevar o no llevar cantos. Esta última puede clasificarse en cumbia maya, porro recogido, perillero y cumbia popular, presente en el carnaval de barranquilla.
Características únicas del baile de la cumbia
Una de las peculiaridades del baile es que la mujer juega con su falda y alza con una de sus manos un velón encendido que derrama parafina (antiguamente usaban mechones) para iluminar y defenderse del cortejo del hombre. Por el contrario, los hombres llevan siempre un sombrero vueltiao con el que se juega a apagar los velones, es un ademán del jale y afloje. Por lo general, es un lujo que los bailarines den a sus parejas dos o tres velas.