Documental Independencia GRITA
Nada es más valioso que la independencia y la libertad
¿Cuáles fueron tus apreciaciones sobre este documental? ¿Qué aprendiste nuevo? ¿Qué inquietudes te dejó?
Personalmente me gusto mucho el documental, habla mucho de la muisca y de los artista representativos de Colombia. La música colombiana es una evidente muestra de la variedad cultural de nuestro país , ella tiene varias protestas que identifican evidentemente cada zona de la región, aun cuando es bastante recurrente descubrir diversos estilos musicales en una sola zona,
Colombia es conocida como el país de los mil ritmos porque tiene más de 1025 ritmos folclóricos. Algunos de los principales son: -El Bambuco -El Pasillo -El Torbellino -La Guabina -El Bunde -La Cumbia -El Vallenato -El Mapale -El Bullerengue -El Porro -El Calipso en San Andrés y Providencia, somos un país
con mucha diversidad de ritmo de voces y de géneros lo cual me gusta porque, todos los artistas de nuestro país
son originales y destacan la cultura en las canciones, lo cual es mas interesante permite ver mucha diversidad
Aprendizaje
En este documental aprendí apreciar la cultura de nuestro país , de como la música cuenta una historia, que transmite emociones. También me gusto que hablaron de esos artistas tales como Aterciopelados, Carlos Vives, Juanes, donde resaltaron que son artistas que representan a Colombia y que cuentan una historia en sus canciones. Este documental me pareció muy interesante pues me amplío la vista frente a este tema que muchos desconocen y ignoran por falta de interés.
¿Qué otros artistas nacionales consideras que debieron ser mencionados en este documental? Argumenta tu respuesta.
pienso que en el documental mencionaron y destacaron varios artista, lo cual me parece maravilloso, pero también pienso que no tuvieron en cuenta a un artista que representa muy bien a Colombia, Shakira Isabel Mebarak Ripoll (Barranquilla, Departamento de Atlántico, Colombia; 2 de febrero de 1977), conocida artísticamente como Shakira, es una cantautora, productora discográfica, actriz, bailarina, empresaria, embajadora de buena voluntad de UNICEF y filántropa colombiana. que una de sus canciones "piel descalzos" Habla de cómo era el ser humano en la era cavernícolas; donde se andaba con pies descalzos y no había reglas se vivía sin tanta violencia ni prejuicios y se vivía en plena libertad. Hoy en día andamos tan preocupados por obtener tantas cosas materiales y practicas normas agobiantes y no nos damos cuenta que hay cosas mas importantes que disfrutar en la vida.
- Joe Arroyo: Me parece un artista muy completo, igual que Carlos Vives, pero Joe Arroyo en sus canciones muestra historia, amor, esperanza en sus canciones como "Rebelión" es posiblemente su canción más conocida. Cartagena, la ciudad que se menciona en la canción, durante la época colonial española fue el puerto americano más importante de la trata atlántica, el comercio de negros esclavos traídos en condiciones infames desde el continente africano, es una cancion habla mucho de la cultura y que es muy representativa de colombia.
Luego de ver este documental y sin importar el género ¿Cuál es tu apreciación sobre la música hecha en Colombia?
Lo que deja el documental Independencia Grita, es que tenemos toda una riqueza musical hecha desde nuestro país, la cual debemos de valorar y conocer mas afondo, pues Colombia no ha demostrado que la música ah evolucionado a pasar de los años, muchos de los cuales hoy por hoy causan revuelo mundial. La música hecha en Colombia es una música auténtica, que es compuesta e interpretada con todo el corazón, es una música que deja entrever las raíces de un país y su amor por la tierra y la lucha constante por los derechos , pienso que en Colombia hay muchos grandes artistas los cuales nos representan y nos hacen sentir orgullosos de nuestra Colombia, así sea que no seamos oyentes de música colombiana.
